» Nous maltraitons la Création, nous la traitons parfois comme notre pire ennemi »
» Nous vivons dans un système où, pour gagner de l’argent, on enlève l’homme de sa place centrale et on y met l’argent, débouchant sur des systèmes corrompus, esclavagistes, et maltraitant la Création ».
Ce 14 septembre, le pape François accordait un entretient à Marcelo Figueroa, animateur de l’émission « Dialogue et rencontre » de la radio argentine Milenium, au sujet de la protection de la Création et de la valeur de l’amitié et du dialogue.Il y évoque son regard sur la déforestation dramatique, les monocultures de maïs qui détruisent les sols, les barrages qui font violence aux populations indigènes etc.
Voici le compte-rendu de l’entretien. Malheureusement il est en espagnol. Si des lecteurs du blog E&E hispanisants ont la patience de le traduire, cela pourrait être intéressant…
El Papa Francisco afirmó que los humanos “estamos maltratando la creación, la tratamos a veces como el peor enemigo, deforestando, haciendo mal uso del agua, de la extracción de los minerales con elementos como el arsénico o el cianuro que después terminan enfermando a los pueblos”, al tiempo que precisó que “Dios nos dio una incultura para que la hiciéramos cultura, pero llegó un momento en donde el hombre ya no siente la misión de hacer cultura sino que se siente patrón”.
Por otra parte, el Sumo Pontífice sostuvo que “tenemos una mala relación con la creación en este momento y vivimos en un sistema que por ganar dinero se ha desplazado al hombre del centro y se ha puesto al dinero” y puntualizó la existencia de sistemas “corrompidos, con esclavitud, trabajo esclavo y descuido de la creación”.
(…)Al retomar el tema del cuidado de la Creación de la Tierra, el Papa insistió en “la incultura que provoca el hombre cuando se apropia con suficiencia y soberbia, más allá de los límites que la misma naturaleza le está dando “, y puso como ejemplo que la energía atómica es buena, hemos descubierto una energía que debe ser cuidada, protegida, pero no es mala en sí misma, aunque cuando mirás Hiroshima y Nagasaki, para irnos setenta años atrás, ves lo que es transformada esa cultura en incultura”. “Se trata de cuidar la Creación para este momento, ya que estamos al borde de lo irreversible y es trágico esto – agregó –y por otro lado aunque se llegue a la catástrofe yo creo en la tierra nueva y en los cielos nuevos, tengo esperanza y sé que la Creación va a ser transformada”.
Más adelante Francisco criticó además “la deforestación para hacer monocultivo, cuando la tierra necesita el cultivo variado, porque me acuerdo cuando estudiaba química que me enseñaron tres años de maíz, dos de alfalfa, es decir todo el proceso de nitrogeneración de la tierra” y profundizó sobre que “las represas hidroeléctricas que están planeadas, por ejemplo, en el Amazonas significan un desequilibrio total del ecosistema”. Al respecto hizo la salvedad de que “el amazonas abarca varios países, así que no hablo mal de ninguno”.